Alimentación Saludable
Las semillas, nuestra reserva para el futuro

Las semillas, nuestra reserva para el futuro

En mi infancia recordaba que cuando visitamos el mercado encontramos unas naranjas muy apetitosas y los vendedores comentaban, “estas son de muy buena calidad no tienen semillas y son muy dulces”, en esa época pensaba que estaba bien y que esa especie por no tener semillas era una mejor fruta, sin embargo esta idea no es correcta.

Hoy en día vemos que la mayoría de personas cuando degusta de una fruta generalmente tira las semillas a la basura cuando podríamos estar apreciándolas en lo que valen. Las semillas son necesarias para poder dar continuidad a la generación de frutos de flora y de diferentes especies que de otra manera no pueden ser reproducidas.

Es una de las formas en las que las plantas logran generar su permanencia en este planeta, pero también es la forma de proveernos de alimentos y de muchas otras utilidades que son necesarias para la subsistencia de los humanos y de otras especies.

Una de las noticias qué más se ha esparcido en los diferentes países es el tema respecto a los conocidos como especies genéticamente modificadas o GMO por sus siglas en inglés y es, que en realidad, este tipo de modificaciones genéticas generan un gran peligro para la seguridad alimentaria, tanto como la modificación de otras especies que también se encuentran aledañas al crecimiento de estas.

Por otro lado, estas especies aunque algunas veces tengan semillas,  las mismas no logran germinar y si lo hacen, no dan frutos, lo que significa que estaremos supeditados a la compra de semillas y no podremos producir nuestros propios alimentos.

Por lo tanto son un gran peligro para la supervivencia humana y de otras especies ya que se modifica su hábitat y los ecosistemas locales.

Encontramos una gran variedad de semillas hoy en día, por ejemplo los cítricos como la naranja la mandarina y el limón, son fácilmente germinables los podemos hacer de una forma muy simple, incluso poniéndolos en una cáscara de huevo con un poco de tierra y éstos germinan. Esto es una maravilla de la naturaleza de la cual podemos aprovecharnos, si hacemos esto incluso posteriormente no necesitaríamos más que poner esta cáscara en una maceta y estaremos reproduciendo una nueva plantita.

Otro de los alimentos o frutos que tiene semillas con un alto valor nutritivo es el melón,  de ellas se puede obtener lo que llamaríamos leche de melón y el cual contiene nutrientes y antioxidantes beneficiosos para la salud considerado para algunos aún mejor que la que proveen las almendras.

Esto es desconocido par ala mayor parte de personas quienes tiran a la basura las semillas.

También podemos aprovechar las semillas del tomate. Germinar un tomate es una cosa bastante sencilla pero su cultivo si requiere de cierto conocimiento y de un área específica para que esté prospere y de buenos frutos. Sin embargo por la cantidad de semillas que contiene hacer que este tenga muchas plantitas es algo bastante probable

Para muchos puede ser desconocido pero también los cocos son una semilla por lo tanto germinar un coco nos dará una planta. Si los cocos llevan mucho tiempo sin ser consumidos es probable que esté en las condiciones adecuadas germine y nos dé una nueva planta que podremos sembrar.

Cómo podemos ver tenemos utilidad de muchas plantas incluyendo también el aguacate entre otros y de los cuales podemos hacer germinar incluso nuestras propias casas y tener cultivos si no tenemos un terreno podría ser en macetas, que en un futuro nos provean de frutos.

¿Cómo podemos lograr todo esto?

  • Cuando consumimos alguna fruta guardemos la semilla.
  • Estas semillas pueden ser puestas en una maceta pequeña y algunas en agua para que germinen.
  • Cuando la semilla germina y empieza a brotar la raíz y las hojas, esta puede ser plantada en una maceta más grande o en la tierra directamente.
  • Podemos aprender a tener un huerto o a tener un área en donde podamos cosechar vegetales verduras o incluso árboles frutales.

Los huertos urbanos es una tendencia que ya se está dando en muchos países donde se han dado cuenta que tener nuestros propios vegetales y frutos es posible por lo cual en un país como Guatemala donde el clima es tan favorable podemos aún aprovechar todas estas ventajas para quienes ya lo hacen felicitaciones y quienes intenten hacerlo nuestros mejores deseos por que tengan éxito al lograr sus propios huertos y frutos.

Si deseas más información sobre estos temas puedes participar en nuestras capacitaciones de Educando Verde, en las diferentes actividades que realizamos o contactarnos a nuestra dirección informacion@ecociudadanos.org o a nuestras redes sociales y ser cada día un mejor Ecociudadano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *