Consumo Responsable
Cómo mantener las playas limpias

Cómo mantener las playas limpias

Por: MSc María Eugenia Alvarez Gómez, Directora Ecociudadanos

Después de muchas restricciones, finalmente este año, las personas podrán tener una Semana Santa con facilidades de viajar y volver a varias actividades tradicionales de la época.

Sin embargo, a pesar de haberse notado la disminución de basura en playas y lugares turísticos y calles debido al encierro durante el inicio de la pandemia, parece que todo esto no fue suficiente para hacernos un llamado de atención y recapacitar sobre nuestros actos respecto a que somos los humanos quienes generamos la contaminación.

Se vuelve algo redundante y repetitivo el hecho del aumento de basura en todos lugares y en el 2017 se contabilizaron 2, 240 basureros clandestinos, y a la fecha ha aumentado, lo que denota la falta de educación ambiental.

Las áreas aledañas a muros y carreteras son convertidos en basureros por los pobladores que ya lo hicieron costumbre.

¿Es cierto eso de que hay una ley de la basura…? En enero entró en vigencia el Acuerdo Gubernativo 164-2021 y la mayor parte de personas lo desconocen por completo. La pregunta sobre este acuerdo es una especie de rumor, que para muchos es solo letra muerta.

En relación al mismo, la totalidad de la población debe ya clasificar su basura y enfocarse a reducir lo que genera. Sin embargo vemos que a medida que las personas salen a lugares turísticos dejan la huella de los humanos; basura por donde pasan o veranean.

¿Qué podemos hacer?

Para empezar, entender que la responsabilidad mayor sobre la generación de los desechos que generamos empieza desde el productor, pero somos los consumidores quienes podemos decidir si adquirirlo o no. Si decidimos consumir algo que genera un residuo no reciclable debemos encontrar la mejor manera de evitar que contamine.

¿Qué queremos decir con esto? Si vamos a pedir “para llevar” podemos traer nuestros propios recipientes reutilizables y pedir que pongan la comida en ellos, y evitamos usar desechables.

Consumir en lugares donde reciba de vuelta sus propios empaques y ellos se hagan cargo de reciclarlos o gestionarlo. Por ejemplo las bebidas carbonatadas compradas en vidrio reciben el envase de vuelta o lo prestan con un pequeño depósito que reintegran al devolver el envase.

Como vemos hay formas de disminuir la contaminación sin dejar de disfrutar de nuestro gusto. Además mantener limpios los lugares que visitamos sin tirar la basura en ellos y mucho menos regada por todas partes.

Lo mejor será Reducir la cantidad de basura que cada uno generamos, poner más atención a este aspecto y optar por compras más responsables, para nuestro beneficio y el del medio ambiente.

Si deseas aprender más sobre estos temas puedes seguirnos en redes sociales, página web, formar parte de nuestro voluntariado, participar en nuestros cursos y diferentes actividades y ser cada día un Ecociudadano que lo demuestra con su actuar cotidiano.